
Ilustre Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz ("La Borriquilla")
Esta Hermandad es fundada en 1917, aunque no se le aprueban sus primeras Reglas hasta 1947. Actualmente cuenta con 600 miembros en su haber. Aunque tiene su Sede Canónica en la Iglesia de San Andrés de la Calle de Elvira, en la actualidad y debido a unas obras de acondicionamiento, efectúa su salida desde la Parroquia del Perpetuo Socorro.
La Hermandad cuenta con dos pasos, El primero es un misterio, creado originalmente en 1917 por Eduardo Espinosa Cuadros, pero que se ha enriquecido con innovaciones entre el año 2004 y 2006 de manos de Ángel Asenjo, y que representa la Entrada de Jesucristo a la ciudad de Jerusalén a lomos de un jumento. La iconografía del paso la completan las imágenes del Apóstol San Juan quien lleva las riendas del borriquillo, una mujer junto a una niña así como San Andrés y Santiago. De modo curioso aparece un niño subido al tronco de la palmera que presenta el paso. El canasto está siendo tallado por el artista Antonio Ibáñez Vallés y cuenta con unas dimensiones de 2'10 x 4'95.
El segundo de los pasos, el de Palio se realizó a finales de los años 70 por Rafael Moreno. Actualmente se están sustituyendo la candelería y candelabros de cola por el taller de Agustín Donoso. Próximamente se estrenarán las jarras del Palio bajo diseño de Antonio Joaquín Dubé de Luque, quien tallara a la titular mariana, primera obra de este escultor sevillano en la ciudad de Granada, y que está bendecida bajo la advocación de Nuestra Señora de la Paz. En lo referente al resto de elementos que componen el Paso de Palio, las bambalinas fueron bordadas sobre malla de oro en hilo de oro fino por las RR. MM. Dominicas de Torredonjimeno, a mediados de los noventa. En 2002 Francisco Franco realizó en igual técnica y con los mismos materiales la crestería de dichas bambalinas. Posee la Virgen de la Paz, además, un estupendo ajuar entre el que destacaremos, la saya burdeos bordada en oro por Domingo Fernández Torres y Francisco Garrido, bajo diseño del primero y la toca de sobremanto realizada sobre malla de oro bordada con hilo fino de oro por el artista Francisco, Franco de Coria del Río.Luce la Imagen el día de la salida, magnífica corona realizada con motivo del 25 Aniversario de su Bendición, por Agustín Donoso, en plata de ley sobredorada.
Musicalmente posee varias marchas y entre las cuales destaca "Nuestra Señora de la Paz" del maestro Abel Moreno
Esta Hermandad, al igual que sus homónimas de Andalucía, suelen aglutinar gran cantidad de niños, participando en su estación de penitencia casi trescientos niños de entre 1 y 12 años.
La Hermandad cuenta con dos pasos, El primero es un misterio, creado originalmente en 1917 por Eduardo Espinosa Cuadros, pero que se ha enriquecido con innovaciones entre el año 2004 y 2006 de manos de Ángel Asenjo, y que representa la Entrada de Jesucristo a la ciudad de Jerusalén a lomos de un jumento. La iconografía del paso la completan las imágenes del Apóstol San Juan quien lleva las riendas del borriquillo, una mujer junto a una niña así como San Andrés y Santiago. De modo curioso aparece un niño subido al tronco de la palmera que presenta el paso. El canasto está siendo tallado por el artista Antonio Ibáñez Vallés y cuenta con unas dimensiones de 2'10 x 4'95.
El segundo de los pasos, el de Palio se realizó a finales de los años 70 por Rafael Moreno. Actualmente se están sustituyendo la candelería y candelabros de cola por el taller de Agustín Donoso. Próximamente se estrenarán las jarras del Palio bajo diseño de Antonio Joaquín Dubé de Luque, quien tallara a la titular mariana, primera obra de este escultor sevillano en la ciudad de Granada, y que está bendecida bajo la advocación de Nuestra Señora de la Paz. En lo referente al resto de elementos que componen el Paso de Palio, las bambalinas fueron bordadas sobre malla de oro en hilo de oro fino por las RR. MM. Dominicas de Torredonjimeno, a mediados de los noventa. En 2002 Francisco Franco realizó en igual técnica y con los mismos materiales la crestería de dichas bambalinas. Posee la Virgen de la Paz, además, un estupendo ajuar entre el que destacaremos, la saya burdeos bordada en oro por Domingo Fernández Torres y Francisco Garrido, bajo diseño del primero y la toca de sobremanto realizada sobre malla de oro bordada con hilo fino de oro por el artista Francisco, Franco de Coria del Río.Luce la Imagen el día de la salida, magnífica corona realizada con motivo del 25 Aniversario de su Bendición, por Agustín Donoso, en plata de ley sobredorada.
Musicalmente posee varias marchas y entre las cuales destaca "Nuestra Señora de la Paz" del maestro Abel Moreno
Esta Hermandad, al igual que sus homónimas de Andalucía, suelen aglutinar gran cantidad de niños, participando en su estación de penitencia casi trescientos niños de entre 1 y 12 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario